

Voy a adentrarme en el mundo de "Periodismo en la red". ¿Me acompañas?


"Hay que tomar actitudes determinantes entre todos. Mandar al mentiroso al "second life" ". Con estas palabras abría la sesión inaugural del II Congreso Internacional de blogs y periodismo D. Manuel Gimeno García, director general de la Fundación Orange.
Y es que la importancia de la palabra es tal, que en ocasiones puede llegar a asustar. En "El libro de los abrazos", de Eduardo Galeano, se habla del pueblo de los jíbaros. Este pueblo cosía la boca de sus enemigos después de reducirles la cabeza, para que quedaran silenciados en la eternidad, tal era la importancia que se otorgaba a la palabra. Para acabar con su intervención, Manuel Gimeno cita unos bellos versos de Blas de Otero. En su intervención utilizó sólo dos de los que componen este poema, titulado "En el principio", pero me apetecía ponerlo entero:
La conferencia de apertura, bajo el lema "El estado de los blogs periodísticos en la WEb 2.0", corrió a cargo de D. Francis Pisani, periodista y blogger y corresponsal de Le Monde y El País. Se presenta a sí mismo como un bloggero y periodista (tiene un blog puro y duro donde escribe siempre que puede). A la hora de hablar de la situación de los blogs periodísticos en la Web 2.0, utiliza tres metáforas: la blogalaxia (término que prefiere al de blogosfera), los peces piloto y la punta del iceberg.
Para Pisani, los blogs son tan sólo la punta de un iceberg enorme. El concepto fundamental hoy en día debe ser el de usar la web como plataforma para cualquier cosa (escribir, hablar, buscar información, etc.); es la llamada Web 2.0. ésta funciona a partir de los efectos de red (los sitios mejoran cuanta más gente los usa, el ejemplo más claro de esto es Google). Es decir, hace falta cada vez ás contenido. estos contenidos, tan necesarios, deben ponerlos en línae los propios usuarios. Hay otro factor importante spara entender qué está pasando; los medios tradicionales están perdiendo ususarios en las últimas décadas. La audiencia está teniendo experiencias que están cambiando su relación con los medios (concepto de ex audiencia). Esta experiencia es externa, y para entender el ecosistema de medios hay que entender primero lo que la audiencia está experimentando afuera. La audiencia ahora participa.
Elementos de reflexión

- En definitiva hay que tener claro que las noticias están en todas partes y al alcance de cualquiera de forma gratuita.

ellos que por la misma lanzan improperios", así es como se refería al tan problemático y debatido tema de la aplicación o no de un "estatuto" que regule las publicaciones en los blogs. Citando a Groucho Marx, "No puedes caer bien a todo el mundo. Además, hay gente a la que no querrías caer bien".
Foto tomada de blog.cine.com

Enciendo el ordenador, ansiosa de encontrar dentro todo un universo esperando sólo para mí. ¿Alguien se acuerda de los curris? ¿Esos pequeños seres diminutos y verdes, con sus vidas dedicadas al trabajo en el universo de los Fraggle Rock? Pues yo, cada vez que entro la página web de algún medio de comunicación, me imagino a un montón de curris trabajando para el medio en cuestión, esperando interaccionar conmigo. Aunque claro, si inviertes un poco de tiempo accediendo a distintos medios te das cuenta de que no todos tienen "contratados" al mismo número de curris. Por lo visto hay algunos que tienen bajo presupuesto y no se pueden permitir tener a millones y millones de pequeños trabajadores para interaccionar con los lectores... Será por eso que algunos de los medios que he consultado cuentan con secciones de interactividad un poquito deficientes, aunque en general casi todos se han planteado de forma seria ofrecer a sus lectores secciones en las que poder expresarse libremente. Vamos a adentrarnos un poco en las entrañas de estos medios, para ver como trabajan sus curris...



Encontramos "Participación" dentro de + Secciones. Más o menos encontramos lo mismo que en otros medios: encuestas, foros, chats... (la verdad es que ofrece una variedad amplia de foros relacionados con temas de actualidad) . M e ha llamado la atención de este diario digital la sección "Pintadas". Aquí los lectores pueden expresarse libremente sobre distintos temas en un "muro" virtual para su consulta. No dejéis de visitarlo.







Por último nos detenemos en aquellos blogs específicos, que tratan sobre un tema concreto. En este campo encontramos blogs políticos, económicos, sociales, sobre medios de comunicación e, incluso, activistas. Entre esta última clase de blogs específicos encontramos If You Tolerate this o Exxon Crimes (ambos de Greenpeace). En este tipo de blogs, los creadores ponen de manifiesto situaciones que consideran injustas, graves y que pueden caer en el olvido sin que se pueda poner solución antes. es el caso también de Prestige. En este blog se habla a cerca de la catástrofe que afctó de forma tan brutal las costas gallegas. Con esto queda claro como los blogs sirven, además, como arma de protesta. Para que no se diga que no son útiles...

Ya no tienes excusa para crear tu propio blog. Da igual que seas un activista nato y quieras denunciar injusticias, o apasionado de la lectura y el cine, o simplemente necesitar gritar al resto del mundo lo que sientes. Blogs los hay para todos los gustos. Ahora sólo tienes que decidir cuál va a ser el tuyo. ¡Manos a la obra!