miércoles, 18 de abril de 2007

Lucha contra el parche y la pata de palo




Está claro que actualmente uno de los temas de más actualidad y que más interés y debate generan en nuestro país es la piratería a través de Internet. Por ello el Ministerio de Cultura acaba de lanzar una nueva campaña para intentar combatir este fenómeno. Bajo el lema "Contra la piratería, defiende tu cultura" se intenta promover la defensa de la propiedad intelectual, algo que por su intangibilidad resulta extremadamente frágil. Conocedores del gran potencial que los medios de comunicación poseen hoy en día , han procurado que la campaña se presente en todos los medios de comunicación a través de anuncios televisivos, cuñas publicitarias, anuncios en prensa escrita, paneles publicitarios... Todo con la pretensión de hacer ver, sobre todo a las generaciones más jóvenes, que la piratería supone un delito.








Campaña publicitaria aparecida en los servicios Informativos de TVE1



¿Pero somos conocedores realmente de qué es la piratería? Es algo de lo que escuchamos hablar continuamente, pero cuyos límites son tan difusos que no sabemos muy bien cuando estamos cayendo en la ilegalidad. El auge de la piratería en Internet va estrechamente ligado al desarrollo de la tecnología. Hoy en día es muy fácil encontrar música de máxima actualidad, incluso álbumes completos de los más diversos artistas , al alcance de cualquier internauta que se lo quiera descargar. Y puede hacer casi con absoluta impunidad a través de las redes de intercambio p2p.


La Ferderación Internacional de Productores de Música estima que actualmente se pueden encontrar en Internet algo más de 800 millones de canciones que se pueden descargar de manera libre, pero ilegal. Pero no hay que perder de vista que no toda la música disponible para su descarga en Internet es ilegal. Gran cantidad de archivos musicales que encontramos en Internet están exentos de derechos de autor, es el caso de la música clásica. Por otro lado encontramos empresas que ofrecen archivos musicales. En estos casos la ley permite a empresas gestoras de los derechos de autor cobrar un canon compensatorio aplicable a todos los soportes (cd, dvd, etc.) siempre y cuando no se realice una distribución colectiva ni lucrativa. Pero cuidado, este no es el caso de las redes peer to peer, que aunque no tienen ánimo de lucro sí permiten la difusión colectiva, algo que está expresamente prohibido por la ley.




Foto tomada de blog.cine.com




Para intentar solucionar el problema de la piratería discográfica (que es la cara más conocida de la piratería por Internet, pero no la única), tanto de la que procede de las principales mafias que hacen acto de presencia por todo el mundo a través del "top manta" como las descargas por internet, hay opiniones para todos los gustos.





¿A quién perjudica fundamentalmente la piratería? ¿Qué soluciones se pueden barajar para solucionar este problema? Podemos hacernos una idea de loa que piensa la mayoría de la población acerca de tan preocupante tema visitando los numerosos blogs y foros que valientemente se atreven e intentan agarrar al toro por los cuernos.




En la mayoría de las encuestas se aprecia como el público en general piensa que la piratería perjudica fundamentalmente a las empresas discográficas. Como se puede apreciar casi nadie cree que el hecho de piratear un cd haga que baje su calidad y resulta llamativo comprobar como hay mucha gente que piensa que la piratería no perjudica a nadie. En una reciente entrevista televisiva, el cantante Leo Segarra narraba como en un pub una noche un hombre le propuso bajarse el disco por Internet y darle a cambio un euro. Así, argumentaba el caballero, ganaban los dos; él no tenía que pagar el precio del original y el cantante se llevaba por ese cd más de lo que la empresa discográfica le daba por la venta de cada unidad. Curioso.




En cuanto a las posibles soluciones, hay varias opciones. Unas más populares que otras, está claro. Pero por lo menos se ofrecen varias opciones. La mayoría de los usuarios están de acuerdo a la hora de afirmar que el precio que las empresas discográficas imponen son excesivamente elevados, y sienten que realmente el dinero que están pagando por el artículo adquirido no va a enriquecer al propietario intelectual del mismo ( el cantante/artista en cuestión) sino a los intermediarios (las discográficas) que ponen la mano para llenársela de dinero. Muy poca gente opina que haya que incrementar las medidas contra la piratería, como se puede apreciar.
La campaña del MEC intenta acabar con estos resultados, concienciar a la gente de que la piratería no sólo perjudica a las discográficas, sino a todos y cada uno de nosotros. Pero encontramos en el lado opuesto numerosos blogs cuyos creadores se muestran abiertamente a favor de la piratería. Es el caso del "Manifiesto en favor de la piratería" que encontramos en Minid.net. Bueno, en mi opinión se pueden defender las propias ideas con mejores modos, pero echadle un vistazo y me contáis que os parece.








No se hasta qué punto la gente está al tanto de dónde está la delgada línea que separa lo ilegal de lo legal. Lo que si está claro es que hay que andar con mucho ojo, ya que desde el 1 de octubre de 2004 los delitos que se cometan contra la propiedad intelectual son perseguibles de oficio. De esta manera, las personas que atenten contra la propiedad intelectual pueden llegar a ser sancionadas con penas de tres a siete años y multas de 2 a 20 mil euros. Vamos, que la cosa no está para cometer imprudencias.



Esther Rezusta












martes, 17 de abril de 2007

Hola, ¿hay alguien ahí?

Enciendo el ordenador, ansiosa de encontrar dentro todo un universo esperando sólo para mí. ¿Alguien se acuerda de los curris? ¿Esos pequeños seres diminutos y verdes, con sus vidas dedicadas al trabajo en el universo de los Fraggle Rock? Pues yo, cada vez que entro la página web de algún medio de comunicación, me imagino a un montón de curris trabajando para el medio en cuestión, esperando interaccionar conmigo. Aunque claro, si inviertes un poco de tiempo accediendo a distintos medios te das cuenta de que no todos tienen "contratados" al mismo número de curris. Por lo visto hay algunos que tienen bajo presupuesto y no se pueden permitir tener a millones y millones de pequeños trabajadores para interaccionar con los lectores... Será por eso que algunos de los medios que he consultado cuentan con secciones de interactividad un poquito deficientes, aunque en general casi todos se han planteado de forma seria ofrecer a sus lectores secciones en las que poder expresarse libremente. Vamos a adentrarnos un poco en las entrañas de estos medios, para ver como trabajan sus curris...





En elmundo.es encontramos una sección concreta llamada "Comunidad", en la que se recogen las principales secciones que interaccionan con los lectores. En ella encontramos, entre otras cosas, charlas, foros, debates... Si seguimos paseando( eso sí, sin prisas, porque estar están, pero es un poco difícil encontrar el resto de apartados interactivos) descubriremos "Encuentros". Esta es una sección donde los lectores se convierten en entrevistadores de los personajes invitados ese día (hoy me viene de perlas, dos abogadas asesoras de viviendas responden a las preguntas de los lectores y no sabéis bien el lío que tengo con el alquiler de mi mini-piso...uff). Encontramos alguna que otra encuesta, y la posibilidad de votar y comentar las noticias (a través de la sección RECTIFICACIONES). Está bastante bien organizado, aunque para encontrar ciertos contenidos interactivos tengas que entretenerte un poco.





Participa. Así es como se llama la sección de elpaís.es que permite a sus lectores interaccionar con el medio. Particularmente me gusta más esta organización que la de El Mundo, porque en esta sección están reunidos todos los apartados interactivos que ofrece el medio, con lo que no tienes que perder tiempo buscando nada (está todo juntito, esperándome a mí). Los lectores se convierten en entrevistadores en "El internauta pregunta", o en redactores en "Yo, periodista". Pueden participar en sus múltiples foros y en las encuestas que plantea el medio. Yo de momento he hecho un poco de caso y he participado; he "entrevistado" (aunque sea sólo una pregunta, no deja de ser entrevista, ¿¿no??) al productor de cine Elías Querejeta.





Lo que me parece más llamativo es su organización; todo junto en una única sección llamada "Participación". Entrando en esta sección podemos participar de las encuestas, los foros y los chats, contestar a la pregunta del día y preguntar lo que queramos al invitado esa jornada ("Hoy invitamos"). Definitivamente ABC debe tener mucho presupuesto para contratar curris, porque sus apartados de interacción son muchos.





Uffff... Menudo jaleo. No me está resultando nada fácil encontrar lo que quiero. Ya me había acostumbrado a que me lo dieran todo masticado organizando todos los apartados interactivos en una sola sección y no me está gustando nada tener que trabajármelo yo. Bueno, buscando he encontrado una sección llamada "El lector opina". Tampoco era tan difícil, va... Desde aquí podemos acceder a chats y foros y participar en las encuestas. Pero la verdad es que no es un medio que ponga a disposición de sus lectores una amplia gama de elementos interactivos...




Encontramos "Participación" dentro de + Secciones. Más o menos encontramos lo mismo que en otros medios: encuestas, foros, chats... (la verdad es que ofrece una variedad amplia de foros relacionados con temas de actualidad) . M e ha llamado la atención de este diario digital la sección "Pintadas". Aquí los lectores pueden expresarse libremente sobre distintos temas en un "muro" virtual para su consulta. No dejéis de visitarlo.





Volvemos a encontrar una sección que agrupa todos los apartados interactivos que el medio ofrece a sus lectores: "Participación" Aparte de los blogs, los chats y los foros, me ha resultado gratificante encontrarme con el apartado "Aquícuentas", que te permite comentar las noticias publicadas, y "Enlace", el nuevo espacio que el medio reserva a sus lectores para que puedan participar en la elaboración de todas las secciones del periódico. Desde escribir una crítica de cine o entrevistar a un famoso, a proponer o protagonizar un reportaje o, incluso, cumplir un sueño o ganar un móvil. Muy interesante.





Los contenidos interactivos están desperdigados por la página. En "Servicios" encontramos "Denuncias" y "Cartas al director", el la sección de opinión descubrimos encuestas (pero no de actualidad) y lo más parecido a una sección que englobe todos los apartados de acción-reacción es INTERACTIVO, desde donde se puede acceder a los chats y foros. En PARTICIPACIÓN (ubicado en la página de inicio del medio) podemos opinar sobre temas de actualidad y participar enviando fotos, denuncias, etc. Para mi gusto, no es demasiado claro y los apartados interactivos estás demasiado dispersos (a lo mejor es que soy yo la que está un poco perezosa hoy). En cualquier caso no dejéis de visitar la página porque ya se sabe que para gustos...





A lo mejor es porque al ser gratuito, no dispone de presupuesto suficiente para contratar a los curris necesarios, pero este diario no es que vaya sobrado en cuanto a oferta de apartados interactivos... En blogs/opinión los lectores pueden escribir cartas con sus impresiones. Encontramos también alguna que otra encuesta, pero ni rastro de foros, ni chats, ni posibilidad de comentar las noticias, ni entrevistas on-line... Lo dicho, que anda un poco justito en cuanto a interactividad se refiere.







¡Bien! Volvemos a encontrar una sección que intenta aglutinar toda la oferta de contenidos interactivos; en este caso COMUNIDAD (Blogs, bitácora, foros, chat..). De esta sección destacaría "Listas Digitales", un servicio gratuito de Libertad Digital, que permite a la gente comunicarse mediante una lista de correo, e intercambiar opiniones entre ellos por medio del correo electrónico. Cualquiera con una dirección de e-mail válida puede darse de alta o baja de un modo muy sencillo, y empezar a comunicarse con otros suscriptores (es el único medio en el que he encontrado este servicio). En EXTRAS, encontramos un apartado llamado" casos y quejas", donde los lectores pueden denunciar aquello que deseen. Nos encontramos ante un medio que apuesta fuerte por la interacción con sus lectores.





En Participa, los más fieles a esta cadena radiofónica pueden participar en encuestas sobre temas de actualidad, chats, foros (de actualidad, y de los programas Hoy por hoy, La ventana, Hora 25, A vivir que son dos días), entrevistas on-line (a personajes de actualidad, sobre todo personajes del mundo cultural: músicos, productores y directores de cine). La verdad es que la oferta es buena.



No se si es que estoy cansada de navegar sin viento, o que soy muy torpe. No encuentro casi ningún apartado interactivo en la página de telecinco. Lo único destacable es el gran número de foros que ofrece (prácticamente cada programa que se emite tiene su propio foro, además de otros sobre secciones de los informativos), que encontramos en la sección "Telecinco en Internet". Si vencemos el cansancio y seguimos buscando , encontramos que es posible comentar todas las noticias de informativos telecinco. Dentro de la sección de informativos aparece un apartado llamado "Sondeo", donde se recoge una encuesta sobre un tema de actualidad. Al final se van encontrando todos esos elementos de interactividad, pero es un poco difícil.

Como podréis comprobar si leéis este post (mejor aún si tenéis tiempo y lo comprobáis por vosotros mismos), la mayoría de los medios apuestan por la interactividad con sus "clientes". No hay que olvidar que los medios son empresas, la información un producto y nosotros, los que deseamos acceder a esa información, clientes. Por eso los medios intentan fidelizar clientes a través de la interacción. Sea lo que sea lo que mueve a los medios a apostar por este nuevo método de comunicación, lo que hay que valorar es, en definitiva, el enriquecimiento comunicativo que ello supone y los aspectos tan positivos que de ello se desprende. Y si no que se lo digan a los curris de dentro de mi ordenador, que de algo tienen que vivir.



Esther Rezusta

miércoles, 11 de abril de 2007

Para gustos, tres colores

Y es que son tres los tipos de blogs que podemos encontrar si nos dedicamos a remar incansablemente entre la maraña de blogs que encontramos en la web: personal, actualidad y específico.








Manuel M. Almeida (arriba, en la foto), periodista, músico, escritor y un enamorado de la fotografía, es el creador de Mangas Verdes, un blog personal muy personal. Con aproximadamente 180.000 visitas al mes (¡casi nada!), fue nominado como mejor blog internacional y mejor blog en español en los BOB'S Best of the Blogs de la Deutche Weell 2006. Puede presumir de ello y del premio que le concedió el público en esta misma edición de tan prestigioso certamen. En su blog Manuel Almeida habla d etodo un poco, sin tapujos ni pelos en la lengua. Se ha mostrado completamente en contra de establecer un código ético para los blogs y es que, como dice el mismo en una de sus entradas, sólo hay dos normas que cumplir en el mundo de los blogs: 1. haz con tu blog lo que quieras y 2. No dejes que nadie arruine tu blog.
Pues eso.








Entre los numerosos blogs de actualidad que podemos encontrar, los hay creados por profesionales de la comunicación y otros creados por particulares que, al menos en su pequeño mundo, se convierten por un momento en periodistas. Éste último es el caso de El Ladrillazo.
En este blog, su creador David Iwasaki, trata un tema tan espinoso hoy en día como es la especulación inmobiliaria, los altos precios de la vivienda y el dificil acceso a una vivienda digna, sobre todo para los más jóvenes.










Por último nos detenemos en aquellos blogs específicos, que tratan sobre un tema concreto. En este campo encontramos blogs políticos, económicos, sociales, sobre medios de comunicación e, incluso, activistas. Entre esta última clase de blogs específicos encontramos If You Tolerate this o Exxon Crimes (ambos de Greenpeace). En este tipo de blogs, los creadores ponen de manifiesto situaciones que consideran injustas, graves y que pueden caer en el olvido sin que se pueda poner solución antes. es el caso también de Prestige. En este blog se habla a cerca de la catástrofe que afctó de forma tan brutal las costas gallegas. Con esto queda claro como los blogs sirven, además, como arma de protesta. Para que no se diga que no son útiles...



Ya no tienes excusa para crear tu propio blog. Da igual que seas un activista nato y quieras denunciar injusticias, o apasionado de la lectura y el cine, o simplemente necesitar gritar al resto del mundo lo que sientes. Blogs los hay para todos los gustos. Ahora sólo tienes que decidir cuál va a ser el tuyo. ¡Manos a la obra!

martes, 10 de abril de 2007

Si no puedes vencerlos...

...únete a ellos!! Es lo que deben haber pensado la mayoría de medios de comunicación tradicionales. Lo que en un principio podría haber supuesto una fuerte amenaza, se ha convertido en un reclamo para reclutar a filas a un gran número de usuarios (principalmente el sector más joven).


El escopión, el descodificador o Blog, James Blog, son algunos de los múltiples blogs que encontramos en elmundo. La temática es diversa, desde temas de actualidad, pasando por blogs dedicados a la salud, la belleza, el cine, el sexo, la naturaleza. Cabe destacar la iniciativa que supone CiudadanoM, que llama a la ciudadania a participar de la comunicación a través de sus opiniones, críticas, ideas...





Elpaís, cuenta también con numerosos blogs que tocan temas tan diversos como el sexo (Eva Roy al desnudo), cine (con la colaboración del director de cine Nacho Vigalondo), blog social (como el de Xavi L.), etc. Me ha llamado la atención el blog dedicado a Irak (Diario de Irak). En éste, elpaís.com publica en castellano la bitácora de Saad Eskander, director de la biblioteca nacional de Irak, desde Bagdad.


La vanguardia por su parte cuenta con el mayor número de blogs especializados de los que he consultado. Un ejemplo es el blog de Javier Castañeda, Patologías Urbanas. Encontramos además numerosos blogs dedicados a temas tan diversos como el mundo dela mísica, el cine y la literatura (Sin subtítulos, del periodista Salvador Llopart), deportes (Deporte y punto, de Juan Carlos Ruiz) o tecnología (El Cuarto Bit, de Eva Rodríguez), entre muchos otros.


Estos son sólo tres ejemplos de como medios tradicionales se han subido al carro de este fenómeno de masas que es el mundo de los blogs. Pero si navegamos un poquito por el inmenso mar que es Internet, podemos observar como no sólo los periódicos se han apuntado a esta moda, encontramos blogs interesantes tambien en las páginas web de las principales cadenas de televisión, como en el caso de telecinco o la jovencísima cuatro.

Y es que, por lo que se ve, nadie puede resistirse al fenómeno blog. Aunque sea sólo por interés...

Llega la "blogmanía"!!

Quien nos lo iba a decir... Parece que fue ayer cuando el mundo se revolucionó con la idea de poder escuchar voces a través de la radio, o cuando casi por arte de magia una caja como encantada encerraba en su recinto imágenes y sonido. La gente se mantenía informada a través de la radio y la televisión (además del casi inmortal periódico, por supuesto). El espectador se mantenía atento, casi atónito, observando y/o escuchando lo que los medios le transmitían a través de aquellos utensilios mágicos. Con la aparición de la radio, el abuelo de mi padre casi se vuelve loco: "Todas estas cosas de la tecnología sólo sirven para hacernos más tontos de lo que ya somos". ¡Pues madre mía si levantara la cabeza! A ver cómo le iba a explicar lo que ha supuesto la llegada de Internet... Con Internet se abren múltiples posibilidades que nos hacen un poco más libres. Ya no hay por qué conformarse con las informaciones que nos llegan a través de los medios de comunicación tradicionales. Si no estamos de acuerdo con algo o, simplemente, queremos dar nuestra opinión tenemos un acamino de rosas para hacerlo: los blogs.
Los blogs se establecen como un espacio donde poder expresar libremente lo que se piensa, lo que se cree e, incluso, lo que se siente y sueña. Es como una terapia de evasión que cuenta con un número de adictos muy superior a lo que se podría pensar en un principio. Y pese a lo que piensas algunos "puristas", numerosos modelos peridísticos se han adscrito al fenómeno de los blogs. Hemos entrado en la era de la blogosfera.
No para todo el mundo los contenidos de los blogs deben considerarse como algo periodístico. ¿Puede considerarse a un blogger como un verdadero periodista? Pues bueno, dicen que para gustos los colores... Hay quien cree que si, y hay quien cree que no. En cualquier caso lo que es innegable es el importante papel que los blogs han jugado en momentos críticos de interés mundial. Es lo que ocurrió con acontecimientos tan relevantes como los atentados del 11S, los del 11M y, sobre todo, los del 7J. En los atentados de Londres, los blogs se convirtieron en una forma de hacer circular la poca información oficial que se tenía y de hablar de los asuntos que las autoridades intentaban eludir. Así, se convirtieron en una vía de comunicación para los testigos de los hechos que, a través de sus declaraciones, aportaron más luz a un asunto de por sí bastante oscuro.
Los blogs han llegado en muchas ocasiones a donde los medios tradionales no han podido. En ocasiones, incluso, han adelantado noticias que más tarde aparecerían en el resto de medios.
En definitiva los blogs han permitido que pasemos de meros espectadores a redactores de la realidad; nos permite crear nuestro propio espacio donde compartir impresiones y sensaciones. Y todo gracias a la tecnología... ¡Ay, Victoriano, si levantaras la cabeza!